Al ser una ciudad enorme, muy poblada, muy turística y además situada entre dos continentes y junto a un estrecho, una ría y un mar, Estambul disfruta de gran cantidad de medios de transporte: tranvías, metros, trenes suburbanos, autobuses, funiculares, teleféricos, ferries, dolmuş, taxis...
TRANVÍA
Aparte de andar, lo que más he utilizado siempre para desplazarme por la parte europea de Estambul ha sido el tranvía, especialmente el tranvía línea T1; es la línea que conduce a la zona antigua de la ciudad y donde están la mayoría de los monumentos y atracciones turísticas más señaladas.
Paradas importantes del T1:
* Beyazıt: Al lado del Gran Bazar y no lejos de la Mezquita de Süleyman.
* Sultanahmet: Cerca de Santa Sofía, el Hipódromo, la Mezquita Azul, la Cisterna Basílica y el Palacio de Topkapı, aunque la mejor parada para este último es, quizás, Gülhane.
* Gülhane: Cerca del Palacio de Topkapı, del Museo Arqueológico y de la Iglesia de Santa Irene.
* Eminönü: Al lado del Bazar de las Especias, del Puente de Galata y de algunas mezquitas muy interesantes. Aquí se cogen los ferries para viajar por el Bósforo y para cruzar a la parte asiática.
* Karaköy: Al otro lado del Cuerno de Oro, nada más pasar el Puente de Galata, en la zona de Karaköy o Galata. Muy cerca de la parada de tranvía se encuentra el Tünel, una línea de tren funicular que permite subir en unos pocos minutos al barrio de Beyoğlu, muy cerca de la Torre de Galata y también de la avenida İstiklal. Sólo tiene dos estaciones: Karaköy y Beyoğlu. Igualmente, se puede bajar en pocos minutos de Beyoğlu a Karaköy. El Tünel es el funicular más antiguo de la Europa continental y el segundo más antiguo del mundo.
* Kabataş: Al lado del Palacio Dolmabahçe y del Bósforo. No hace falta salir de esta estación para acceder al tren funicular que conduce a la famosa Plaza de Taksim. Este funicular salva el gran desnivel entre la zona de Kabataş, junto al Bósforo, y la Plaza Taksim, a mucha más altura. Tiene dos estaciones: Kabataş y Taksim.
El tranvía línea T5 es muy útil para desplazarse de la Plaza de Eminönü a la bonita zona del Fener y de Balat (donde se encuentran San Salvador de Chora, la Iglesia de Santa María Pammakaristos, el Patriarcado Ortodoxo Griego y la Mezquita de Selim I) y a Eyüp (la Mezquita de Eyüp y el café-mirador de Piyer Loti).
Paradas importantes del T1:
* Beyazıt: Al lado del Gran Bazar y no lejos de la Mezquita de Süleyman.
* Sultanahmet: Cerca de Santa Sofía, el Hipódromo, la Mezquita Azul, la Cisterna Basílica y el Palacio de Topkapı, aunque la mejor parada para este último es, quizás, Gülhane.
* Gülhane: Cerca del Palacio de Topkapı, del Museo Arqueológico y de la Iglesia de Santa Irene.
* Eminönü: Al lado del Bazar de las Especias, del Puente de Galata y de algunas mezquitas muy interesantes. Aquí se cogen los ferries para viajar por el Bósforo y para cruzar a la parte asiática.
* Karaköy: Al otro lado del Cuerno de Oro, nada más pasar el Puente de Galata, en la zona de Karaköy o Galata. Muy cerca de la parada de tranvía se encuentra el Tünel, una línea de tren funicular que permite subir en unos pocos minutos al barrio de Beyoğlu, muy cerca de la Torre de Galata y también de la avenida İstiklal. Sólo tiene dos estaciones: Karaköy y Beyoğlu. Igualmente, se puede bajar en pocos minutos de Beyoğlu a Karaköy. El Tünel es el funicular más antiguo de la Europa continental y el segundo más antiguo del mundo.
* Kabataş: Al lado del Palacio Dolmabahçe y del Bósforo. No hace falta salir de esta estación para acceder al tren funicular que conduce a la famosa Plaza de Taksim. Este funicular salva el gran desnivel entre la zona de Kabataş, junto al Bósforo, y la Plaza Taksim, a mucha más altura. Tiene dos estaciones: Kabataş y Taksim.
El tranvía línea T5 es muy útil para desplazarse de la Plaza de Eminönü a la bonita zona del Fener y de Balat (donde se encuentran San Salvador de Chora, la Iglesia de Santa María Pammakaristos, el Patriarcado Ortodoxo Griego y la Mezquita de Selim I) y a Eyüp (la Mezquita de Eyüp y el café-mirador de Piyer Loti).
En alguna ocasión, también he utilizado el tranvía línea T4 para ir de la Puerta de Topkapı hasta la Puerta de Edirne (Edirne Kapı) y al barrio del Fener.
METRO
Las primeras veces que estuve en Estambul no necesité utilizar el Metro. Sin embargo, cada vez lo utilizo más, especialmente las siguientes líneas:
Las primeras veces que estuve en Estambul no necesité utilizar el Metro. Sin embargo, cada vez lo utilizo más, especialmente las siguientes líneas:
* Línea M2: Comienza en Yenikapı, cruza la Península de Estambul, después el Cuerno de Oro, llega hasta la estación de Şişhane, al lado de la Avenida İstiklal, y alcanza la Plaza Taksim en poquísimo tiempo.
* Línea M11: Para viajar del ultramoderno Aeropuerto Internacional de Estambul a Estambul se puede coger esta línea hasta llegar a la parada Kağıthane o Gayrettepe. Desde aquí, se puede coger otro metro para llegar a cualquier lugar de la ciudad. Es una línea muy rápida pero no siempre tiene mucha frecuencia.
* Línea M4: Es la mejor manera de desplazarse por la parte asiática desde el Aeropuerto Sabiha Gökçen hasta Kadıköy. Una vez aquí hay numerosos medios de transporte que llevan a los lugares principales de la ciudad, tanto en la parte asiática como en la europea.
* Línea M5: Puede ser útil si se quiere ir de Üsküdar a Çamlıca, a la Mezquita de Çamlıca, al Cementerio de Karacaahmet o a la Mezquita Sakirin, aunque hay que hacer transbordos, en autobús o andando.
TREN SUBURBANO MARMARAY
Desde octubre de 2013 están en funcionamiento las líneas B1 y su continuación B2 (también llamadas Marmaray), un tren suburbano que pasa por debajo del Bósforo uniendo la parte asiática con la europea, Üsküdar con Sirkeci y Yenikapı. Es como una línea de metro pero independiente de las líneas de metro normales. Es casi imprescindible si se quiere cruzar rápidamente de la Península de Estambul a Üsküdar, en la parte asiática, o viceversa. Y es muy rápido.
AUTOBÚS
Otro medio de transporte que cada vez uso más es el autobús, especialmente para ir a sitios más alejados de las rutas turísticas. La página web oficial de IETT, la compañía de autobuses de Estambul, está muy bien para buscar líneas de autobús con sus rutas y horarios.
TELEFÉRICO DE PIYER LOTI
Otro medio de transporte que cada vez uso más es el autobús, especialmente para ir a sitios más alejados de las rutas turísticas. La página web oficial de IETT, la compañía de autobuses de Estambul, está muy bien para buscar líneas de autobús con sus rutas y horarios.
TELEFÉRICO DE PIYER LOTI
Para subir desde Eyüp hasta el café y mirador Piyer Loti, o viceversa, se puede hacer andando o con la línea TF2 (el teleférico de Piyer Loti). Este medio de transporte viene muy bien porque salva el desnivel, que es muy grande, y además hay muy buenas vistas desde las cabinas.
FERRIES
El ferry o autobús acuático es el medio más agradable para alcanzar las otras orillas de la ciudad. Es rápido, tiene mucha frecuencia en general y, durante el día sobre todo, se ven unas vistas maravillosas. En mis viajes he utilizado ferries para ir:
FERRIES
El ferry o autobús acuático es el medio más agradable para alcanzar las otras orillas de la ciudad. Es rápido, tiene mucha frecuencia en general y, durante el día sobre todo, se ven unas vistas maravillosas. En mis viajes he utilizado ferries para ir:
* De la Plaza de Eminönü, en la parte antigua de Estambul, a Üsküdar, en la parte asiática, y viceversa.
* De la Plaza de Eminönü a Kadıköy, en la parte asiática, y viceversa.
* De la Plaza de Eminönü a Ortaköy y viceversa.
* Del Puerto de Harem, al sur de Üsküdar, hasta Sirkeci, en la parte europea.
* De Kabataş, en la parte europea, a Kadıköy, en la parte asiática, y viceversa.
* De Beşiktaş, en la parte europea, a Üsküdar, en la parte asiática, y viceversa.
* De Kabataş a las dos mayores Islas de los Príncipes (Büyükada y Heybeliada), y viceversa.
Pero mis líneas de ferry favoritas son:
* La Haliç Hattı o Línea del Cuerno de Oro. Se navega por el Cuerno de Oro, desde Eyüp hasta Üsküdar o viceversa, parando en varios embarcaderos a lo largo del recorrido.
* El Kısa Boğaz Turu o Tour Corto por el Bósforo. Es un mini crucero maravilloso por el Bósforo que dura unas dos horas. Tiene muy poca frecuencia, por lo que hay que conocer los horarios.
Hay también otro mini crucero que dura alrededor de 6 horas, el Uzun Boğaz Turu o Tour Largo por el Bósforo. Todavía no me he decidido a hacerlo porque supone estar buena parte del día en un barco. Al igual que el Tour Corto, tiene también muy poca frecuencia horaria.
La principal compañía de ferries de la ciudad de Estambul es Şehir Hatları.
Hay también otro mini crucero que dura alrededor de 6 horas, el Uzun Boğaz Turu o Tour Largo por el Bósforo. Todavía no me he decidido a hacerlo porque supone estar buena parte del día en un barco. Al igual que el Tour Corto, tiene también muy poca frecuencia horaria.
La principal compañía de ferries de la ciudad de Estambul es Şehir Hatları.
Los metros, tranvías, funiculares, trenes y ferries suelen funcionar muy bien.
Los autobuses son bastante buenos también; van muy llenos en general pero tienen mucha frecuencia, y los conductores son generalmente amables.
Hay que intentar evitar las horas punta, especialmente en tranvías y autobuses, porque literalmente no cabe ni un alfiler. Es preferible a veces esperar a que llegue el tranvía o autobús siguiente para ver si está algo más descongestionado. En horas punta es bueno extremar las precauciones porque puede haber algún carterista.
Con la ISTANBULKART se pueden utilizar todos los medios de transporte urbanos mencionados anteriormente.
DOLMUŞ
Con la ISTANBULKART se pueden utilizar todos los medios de transporte urbanos mencionados anteriormente.
DOLMUŞ
Hay un tipo de minibuses típicos de Turquía llamados dolmuş. Son una mezcla de taxi y autobús. Circulan por toda Turquía y funcionan muy bien. Nunca los he utilizado en Estambul pero sí en un viaje que hice desde el puerto de Yalova, en el Mar de Mármara, a İznik, a unos 60 kilómetros de allí. Se comparte el viaje con otros pasajeros, se paga al entrar y se informa al conductor de cuál es el destino en el que se desea parar. Al llegar te avisan y ya está. Y se pueden hacer amigos, como me pasó a mí!
TAXIS
TAXIS
Cogí taxi la primera y la segunda vez que estuve en Estambul, del aeropuerto Atatürk al hotel y del hotel al aeropuerto. El hotel en el que me alojaba ofrecía ese servicio y me vino muy bien porque todavía era un novato con respecto a esta ciudad. Aún recuerdo al primer taxista, Mustafa, un hombre serio, bueno y honesto.
También lo cogí en marzo de 2020 para ir y para volver del nuevo Aeropuerto Internacional de Estambul, a unos 35-40 kilómetros de Estambul, cerca del Mar Negro, porque el nuevo aeropuerto no disponía entonces de parada de metro, y la opción de ir en autobús me parecía extremadamente lenta. Tanto la ida como la vuelta fueron muy bien (a excepción de la espera el día de la llegada, que fue algo larga y hubo un poco de lío).
Siempre había tenido prejuicios contra los taxistas de esta ciudad pero, en este viaje de 2020, me convencí de que estaba en un error. Era el 8 de marzo, domingo; tenía que llegar a un espectáculo de derviches cerca de la Avenida İstiklal e, inesperadamente, la policía cerró todos los accesos a este lugar tanto por transporte público como privado. No tuve más remedio que coger un taxi. Había un tráfico infernal; aun así y todo, el taxista, con enorme rapidez y habilidad, consiguió llegar a Şişhane, muy cerca del lugar donde yo iba, en un tiempo record. Me cobró muy poco y estaba muy contento de haberme podido ayudar. ¡Vivan los taxistas de Estambul!
En diciembre de 2022 cogí otra vez taxi para ir y volver a mi hotel, en la ida y en la vuelta. Esta vez lo hice a través de Istanbul Shuttle Port y fue todo sencillísimo. Además, tanto el taxista de ida como el de vuelta fueron muy simpáticos y amables.
En agosto de 2025, tras utilizar el metro línea M11 y después la M2 para ir del Aeropuerto de Estambul a mi destino en los alrededores de Plaza Taksim, me convencí de que ir en metro cargado con una pesada maleta y una gran bolsa de mano era muy incómodo y lento. Por lo tanto, a la vuelta decidí pedir un taxi a través de Uber y he de reconocer que fue una estupenda decisión. El taxista fue muy puntual, rápido pero no imprudente, y muy agradable.
Finalmente, algo que llama mucho la atención a quien visita esta ciudad por primera vez es lo mucho que pitan los conductores, especialmente los taxistas.